- label Qué es

No cabe ninguna duda de que, pesar de que los formatos digitales en pantallas de ordenador, tablet o smartphone han ido evolucionando y ganando terreno año tras año, no cabe ninguna duda que, en el campo de la comunicación y en el almacenaje de información, el papel sigue y seguirá siendo un recurso imprescindible e insustituible, especialmente, en aquellas situaciones en las que se valora un trabajo de forma tangible y donde queremos obtener información en formato físico.
Por este motivo, las hojas de papel se siguen utilizando en entornos de oficinas, empresas de diseño para imprimir fotografías y documentos que facilitan a los asistentes a determinadas reuniones informativas a nivel interno de una empresa o de esta con los clientes, etc. Sin embargo, también es un recurso muy valioso para aquellas personas que se encuentran estudiando bachillerato, que están realizando un ciclo formativo medio o superior o que se encuentran estudiando una carrera universitaria.
Asimismo, no debemos olvidar que obtener hojas de papel es mucho más sencillo y económico que fabricar un dispositivo electrónico, que gasta energía y que necesita ser cargado cada cierto tiempo para no quedarse sin batería: siempre puedes sacar un bolígrafo y un papel y anotar todo lo que necesitas en cada momento.
Del mismo modo, tampoco podemos olvidar que se trata de un material biodegradable, a pesar de que existen unas normas de elaboración mediante las cuales debe obtener un certificado para asegurar que sea totalmente ecológico y respetuoso con el medio ambiente. En este contexto, podemos hablar del certificado de papel tipo ECF. Si quieres saber qué es, te recomendamos seguir leyendo este artículo.
¿Qué significa que un papel es de tipo ECF?
El papel con certificado ECF, a grandes rasgos, podemos decir que es un tipo de papel normal, elaborado con pasta de celulosa obtenida de la pulpa de madera, algodón, caña o lino que, posteriormente, es prensada de forma manual o industrial, aunque tiene una peculiaridad. Ten en cuenta que, en muchas ocasiones, para evitar que las hojas de papel que se obtienen a lo largo del proceso tengan colores diferentes, se le añade cloro elemental o cloro gas.
El objetivo de la adición de este elemento químico es blanquear la pasta de celulosa y retirar una sustancia resinosa llamada lignina, que se suele adherir a estas capas de celulosa prensada. De esta manera, conseguimos homogeneizar el producto final que se obtiene como resultado del mismo.
Ahora bien, el cloro utilizado a lo largo de este proceso de blanqueamiento de las capas de celulosa, es una sustancia bastante tóxica para el ser humano y dañina para el medio ambiente, que terminan contaminando ríos, lagos, pantanos, acuíferos y, finalmente, los mares y océanos de todo el planeta.
Por este motivo, podemos decir que, pese a que es un material biodegradable, su elaboración puede ser bastante contaminante cuando le añadimos este elemento químico para obtener un papel de un aspecto más homogéneo y más blanco. Frente a ello, en la actualidad el papel debe contar con distintos certificados para garantizar que su elaboración se hace de manera respetuosa con el medio ambiente. Entre ellos, encontramos el papel de tipo ECF, Elementary Chlorine Free o Libre de Cloro Elemental y se usa en su lugar dióxido de cloro, que es mucho menos perjudicial.
¿Qué es el certificado ECF?
El certificado ECF (Elementary Chlorine Free) garantiza que un tipo de papel determinado ha sido fabricado sin utilizar cloro elemental, que, como hemos dicho, es una sustancia altamente tóxica utilizada en procesos de blanqueamiento de papel.
En lugar del cloro elemental, en la producción de papel ECF se utiliza dióxido de cloro, una alternativa mucho menos dañina tanto para el medio ambiente como para la salud humana. Este proceso de blanqueo reduce drásticamente la liberación de compuestos nocivos, como las dioxinas, que contaminan ríos, lagos, pantanos, acuíferos, mares y océanos.
El certificado ECF en el papel trata de minimizar el impacto ambiental de la industria papelera. Por este motivo, además de ser un material biodegradable, el papel tipo ECF se produce siguiendo normas estrictas de sostenibilidad, protegiendo tanto los ecosistemas acuáticos como la biodiversidad local en las zonas naturales que se encuentran cerca de las propias fábricas.
Este tipo de papel ofrece la misma calidad y apariencia que el papel blanqueado con cloro elemental, pero su impacto ambiental es mucho menor. Por este motivo, al elegir productos con certificado ECF, como los que puedes encontrar en Dical, las empresas y los consumidores pueden contribuir a la preservación del medio ambiente, promoviendo una producción más responsable y mucho más ética en el seno de la industria papelera.
Ventajas del uso del papel ECF en empresas y hogares
El uso de papel ECF no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ofrece ventajas a nivel económico y de calidad tanto para las empresas como para los consumidores. Al emplear dióxido de cloro en lugar de cloro elemental durante el proceso de blanqueo, se reduce considerablemente la contaminación del aire y del agua, lo que disminuye el impacto ambiental de su fabricación.
De hecho, el ECF papel cumple con normativas internacionales y, en muchos casos, es bastante más asequible que otros tipos de papel que usan métodos de blanqueo completamente libres de cloro, como, por ejemplo, el papel TCF (Totally Chlorine Free).
Otra de las principales ventajas del uso del papel tipo ECF es que mantiene una alta calidad y una durabilidad prolongada, perfectamente comparable a la del papel blanqueado con cloro elemental. Por este motivo, creemos que su uso es una excelente opción para la impresión de documentos de alta resolución, como informes corporativos, libros, revistas y catálogos, donde la calidad del papel y de los colores es crucial, ya que es una alternativa de calidad.
Además, aquellas empresas que eligen funcionar con papel con certificado ECF también pueden beneficiarse de la ventaja del ECF en el papel para mejorar su imagen corporativa a nivel externo. Esto se debe a que demuestran un excelente compromiso con la sostenibilidad y con el cuidado al medio ambiente, lo cual se puede traducir en un mayor número de clientes y, en consecuencia, unos mayores beneficios para estas organizaciones.