- label Qué es

El papel texturizado es, sin lugar a dudas, uno de los materiales más utilizados en la impresión de proyectos profesionales, ya que tiene la cualidad de ofrecer un acabado mucho más llamativo que el que conseguimos con papel convencional. Este tipo de papel no únicamente proporciona una superficie perfecta para imprimir textos o fotografías, sino que también es capaz de añadir una sensación táctil distintiva que lo hace visualmente bastante más atractivo.
Gracias a su rugosidad y a sus variados diseños, podemos decir que el papel texturizado resulta vital para generar un mayor impacto visual y sensorial en aquellos ámbitos en los que queremos captar la atención de clientes y del público en general.
Es decir, que ayuda a transmitir una mayor seriedad, elegancia y compromiso con los trabajos que imprimimos, por lo que resulta perfecto para empresas y para elevar la presentación de proyectos personales. En este artículo, desde Dical, vamos a tratar de mostrarte qué es el papel texturizado, cómo se elabora, los tipos que existen y sus diferentes usos. ¡Vamos allá!
¿Qué es el papel texturizado?
El papel texturizado se distingue por contar con una superficie con relieve, lo que le confiere una apariencia y sensación táctil diferentes al papel tradicional de celulosa. A diferencia de un papel liso convencional, este tipo de papel ofrece una gran variedad de acabados que pueden simular diferentes texturas naturales o patrones específicos. Es posible encontrar gramajes que van desde los 90 g/m2 hasta los 240 g/m2, siendo los más gruesos los más consistentes y duraderos que resultan ideales para realizar impresiones de trabajos con acabados elegantes de alta calidad para distintos ámbitos.
¿Cuáles son los usos principales del papel texturizado?
Ahora que sabes perfectamente qué es el papel texturizado y algunas de sus principales características, nos vamos a centrar en mostrarte cuáles pueden ser sus usos principales. Todos ellos suelen estar relacionados con el hecho de generar sensación de mayor profesionalidad y confianza. De hecho, cualquier proyecto puede generar un mayor engangement en los clientes si la presentación en formato físico se realiza con papel texturizado, ya que incrementa la sensación de calidad si el objeto de la presentación ya resulta atractivo e interesante. Es una manera de aumentar las probabilidades de éxito al cerrar contratos, vender productos, etc.
Mejorar la presentación en invitaciones y documentos
El papel texturizado se emplea en una gran variedad de aplicaciones gracias a su capacidad para mejorar la percepción de calidad y la elegancia en cualquier proyecto. Su uso es muy frecuente en la creación de invitaciones para bodas, eventos corporativos y celebraciones especiales, ya que aporta un toque distintivo y sofisticado. También se suele utilizar ampliamente en la impresión de tarjetas de presentación y documentos importantes para presentar proyectos a entidades, ya que permite mejorar la apariencia visual y permite transmitir seriedad y mayor confianza y commitment.
Papel texturizado para fotos y para realizar embalajes
En el ámbito de la fotografía, el papel fotográfico texturizado también es una opción muy valorada por artistas y fotógrafos, ya que permite resaltar los detalles de las imágenes y evitar que aparezcan reflejos no mientras estamos mostrando el trabajo a nuestros clientes o socios. Además, debemos destacar que el papel kraft texturizado se ha convertido en una elección popular en el diseño de embalajes ecológicos, etiquetas y papelería creativa, gracias a su aspecto rústico y natural.
Para la impresión de folletos y catálogos que generen engagement
Otro uso importante es el del papel adhesivo texturizado, que se emplea en la fabricación de etiquetas y adhesivos decorativos, lo que permite mejorar la percepción de calidad de los productos. Además, en la impresión de folletos y catálogos, este tipo de papel aporta un acabado mucho más llamativo que ayuda a reforzar la identidad e imagen de marca y permite captar mucho mejor la atención del público.
También se utiliza en el ámbito de la comunicación
Los sobres de papel texturizado también se suelen utilizar en el ámbito de la comunicación formal para la realización de envíos importantes, ya que, como hemos comentado más arriba, ayudan a transmitir una imagen más elegante y profesional. Por ejemplo, para escribir una carta formal o para hacer un regalo a nuestra pareja por San Valentín o en nuestro aniversario.
En la elaboración de proyectos de diseño gráfico
Por otro lado, también debemos decir que el papel texturizado en formato A3 también puede ser una opción ideal para la elaboración proyectos de diseño gráfico más ambiciosos, que cuenten con ilustraciones con alto nivel de calidad y detalle, así como en presentaciones creativas de gran formato en las que el impacto visual es un factor fundamental para sorprender.
Tipos de papel texturizado
Además de los que ya hemos mencionado a lo largo de este post, podemos decir que existen otros tipos de papel texturizado que se adaptan a diferentes necesidades y preferencias. Cada uno cuenta con unas características únicas que se adaptan a distintas necesidades y aplicaciones.
El papel liso tejido y el vitela, aunque, visualmente, pueden parecer bastante lisos, presentan una textura ligera y sutil, por lo que resultan ideales para catálogos y manuales por su acabado similar a la cáscara de huevo. El papel lino imita la textura de esta tela, por lo que aporta un toque clásico y elegante a cualquier trabajo impreso o realizado con este, por lo que se suele emplear en la impresión de tarjetas de felicitación y en la realización de manualidades. El vitela, por su parte, se considera un tipo de pergamino y tradicionalmente se ha utilizado para imprimir diplomas y certificados.
El papel verjurado, se caracteriza por tener finas líneas horizontales y verticales, evoca el acabado rugoso artesanal y se suele utilizar ampliamente para imprimir invitaciones de bodas, cumpleaños o cualquier tipo de celebraciones, además de para escribir cartas y elaborar sobres, ya que ayuda a generar buena impresión. El papel afelpado, brinda acabados artesanales y sofisticados.
¿Cómo se hace el papel texturizado?
En cuanto al proceso de fabricación del papel texturizado, podemos decir que sigue unas pautas bastantes similares a las de la elaboración del papel convencional, pero con técnicas adicionales para conferir ese acabado elegante tan característico que tan atractivo resulta a la vista y al tacto.
Para empezar, podemos resumir diciendo que se debe elegir el tipo de fibras de celulosa que se van a utilizar, y que pueden ser vírgenes o recicladas. Estas se deben mezclar con un aglutinante disuelto en agua para formar una pulpa. Esta mezcla se debe extender sobre una malla, donde el agua se debe drenar con un rodillo y empieza a formarse la hoja de papel.
Es, precisamente, en esta etapa cuando se aplican los patrones de textura mediante rodillos grabados o mediante la presión de telas y fieltros especiales sobre la superficie húmeda. Una vez impresa la textura, el papel pasa por un proceso de secado y prensado que sirve para fijar el relieve y mejorar su resistencia. En algunos casos, se pueden añadir tratamientos adicionales, como recubrimientos perlados, adhesivos o tintes, para dotarlo de características específicas dependiendo del acabado que queramos obtener.